Todo ello está llevando a que la famosa brecha digital, que tanto temíamos para nuestros alumnos, cada vez se arraiga más entre los docentes y lo peor aún, en sus formas de dar clase. Actualmente todos conocemos cientos de ejemplos de experiencias totalmente innovadoras, técnica y metodológicamente, que permiten un desarrollo óptimo y adecuado de las capacidades del alumno; pero que al mismo tiempo cuentan con sus antípodas pedagógicas, muchas veces reflejadas en el libro de texto concebido como un manual inseparable de la vida del discente.
Esto no indica que el profesorado no esté interesado ni convencido de la necesidad de cambio, sino que en muchas ocasiones, la citada brecha, es la causante de los miedos y problemas para dicho salto. Aún así, debemos ser conscientes de que nuestras aulas han cambiado. La tecnología está en ellas y no es una novedad, sino la realidad de nuestros alumnos. El aprendizaje real que ellos hacen solo puede ir por un camino, adaptar nuestra forma de trabajo a la realidad que viven nuestros alumnos.
Desde la asociación Espiral, llevamos muchos años trabajando en este sentido. Contribuyendo de una forma directa al desarrollo, innovación y expansión de todas aquellas experiencias pedagógicas que han aportado, aportan y aportarán nuevas formas de ver la educación.
Es por ello que en este sentido, vemos necesario aportar al mundo educativo una visión completa de todo tipo de experiencias que se están desarrollando tanto a nivel de nuestro sistema educativo como a nivel internacional. De tal forma que tanto el profesorado avanzado como aquel que quiere comenzar pero no sabe como empezar, pueda ver ejemplos de compañero(a)s que están trabajando de una forma diferente. Desde actividades que requieren un nivel avanzado de destreza hasta actividades que servirán de aliciente a aquellos docentes que están dando los primeros pasos en su “renovación” metodológica.
Real Learning pretende conseguir tres objetivos principales.
-Encontrar y difundir experiencias educativas. Que sirvan de ejemplo y aporten iniciativas y nuevas visiones al paradigma educativo.
-Motivar a los docentes. A través de las experiencias anteriores, de tal forma que cualquier docente, tenga el nivel de experiencia que tenga, vea posibilidades de desarrollo y actuación en su aula, comenzando a dar rienda suelta a su creatividad.
-Orientar y guiar a los mismos a la hora de desarrollar sus experiencias. Aportando no solo la experiencia en sí misma, sino la historia de cómo se ha llevado a la práctica. Incluyendo los problemas que se han encontrado y una ficha descriptiva con ayudas y elementos principales a tener en cuenta.