El 21 de noviembre de 2019 se llevó a cabo en la Biblioteca "Montserrat Abelló" la Primera sesión oficial del Technovation Girls Catalonia 2019-2020.
Esta vez contó con la participación de Catherine D´Ignazio, profesora de ciencia urbana al MIT y directora del Laboratorio Datos + Feminismo. Catherine además es especialista en el uso de la ciencia de datos por la justicia social, proyectos públicos de arte y diseño, códigos de software y talleres de narración de datos. Se considera una hacker-mama y en marzo de 2020 el MIT Press publicará su libro “Fecha Feminism” con la colaboración de Lauren F. Klein donde hablan sobre la ética de los datos basados en el feminismo.
Àngela González Marino (R&D Electronics Engineer in HP Inc Bcn) ayudó a dinamizar el evento junto con la embajadora de Technovation Girls Catalonia, Esther Subías.
Si tienes entre 10 y 18 años y quieres cambiar el mundo usando tecnolgía te invitamos a que participes en la próxima edición.
La Asociación Espiral Educación y Tecnología y el equipo de TechnovationCAT realizarán el próximo martes 14 de enero a las 18:00 , una sesión online (via Skype) de orientación para las/os mentoras/es que participen en Technovation Girls Catalonia 2020.
Durante esta sesión se tratarán temas relacionados con:
Síguenos en nuestras redes sociales para estar informada de las últimas novedades @TechnovationCAT #TechnovationCAT
Cualquier duda que puedas tener contacta con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Has pensado alguna vez en dedicarte a la tecnología para mejorar el mundo? ¿Querrías crear una aplicación móvil para combatir un problema en tu entorno? ¿Te gustaría participar en una experiencia tecnológica?
Desde la Asociación Espiral Educación y Tecnología con el programa Technovation Girls, programa de tecnología y emprendimiento invitamos a chicas entre 10 y 18 años con ganas de aprender a aprender, a desarrollar una aplicación móvil como solución a un reto social con la colaboración de un mentor/a, para fomentar el buen uso de la tecnología como medio para mejorar el mundo.
3 claves para convertirse en una joven tecnológica con Technovation Girls
COMPROMISO: es imprescindible que el grupo se sustente en el respeto y la responsabilidad de todas por desarrollar el proyecto.
RESOLUCIÓN Y DECISIONES: el proceso de creación estará lleno de diferentes problemas que se deberán resolver de la mejor manera posible, dejando espacio a la reflexión y la toma de decisiones consensuadas por todo el equipo.
IDEAS: durante la experiencia Technovation Girls dejarás rienda suelta a todas las ideas que se te ocurran, con el objetivo de incorporarlas en el proyecto creado con tu equipo. Dejarás fluir a la creadora que hay dentro de ti.
¡Escoge la biblioteca más cercana y comienza desde YA!
Síguenos en nuestras redes sociales para estar informada de las últimas novedades @TechnovationCAT #TechnovationCAT
Cualquier duda que puedas tener contacta con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Te gustaría cambiar el mundo con la tecnología? ¿Has pensado en abrir las puertas de las jóvenes al mundo de la tecnología y el emprendimiento? ¿Quieres inspirar y guiar el proceso de aprendizaje de un grupo de chicas entre 10-18 años?
Desde la Asociación Espiral Educación y Tecnología con el programa Technovation Girls, programa de tecnología y emprendimiento dirigido a chicas entre 10 y 18 años, invitamos a mujeres y hombres para guiar el proceso de aprendizaje y enseñanza del desarrollo de una aplicación móvil como solución a un reto social, con su colaboración de forma altruista como mentoras/es para fomentar el buen uso de la tecnología como medio para mejorar el mundo.
5 claves que definen el rol de mentor/a
MOTIVAR: tener la capacidad de motivar al grupo de jóvenes durante el proceso de aprendizaje-enseñanza con el objetivo final de potenciar el desarrollo de una aplicación móvil como solución a un reto social.
ESCUCHAR: conocer y entender a las jóvenes mentorizadas es clave para el desarrollo del objetivo final. Reflexionar y conversar entre todas como herramienta de aprendizaje para lograr un ambiente propio de aprendizaje y el óptimo desarrollo del proyecto..
TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS: el conocimiento y las experiencias de las/os mentoras/es son clave para el desarrollo personal y profesional del grupo de jóvenes, consiguiendo aportar un valor diferencial en el proceso de aprendizaje-enseñanza.
ORIENTAR: el reto es llevar al grupo de jóvenes a encontrar la forma de hallar el camino. Asesorar dejando espacio para la alternativa.
RETAR: desafiar, invitar a la reflexión y ofrecer confianza para lograr los objetivos que el grupo se proponga.
¿Por qué formar parte de Technovation Girls es una fantástica oportunidad?
Impulsa el interés en las jóvenes por las vocaciones STEAM.
Guía el proceso de aprendizaje y enseñanza y ayuda a las jóvenes a adquirir las competencias digitales necesarias para realizar el proyecto.
Genera una comunidad femenina basada en la igualdad y el respeto.
¿Cómo participar en Technovation Girls?
Guiarás el proceso de aprendizaje-enseñanza de un grupo de chicas (10-18 años) durante el desarrollo de una aplicación móvil como solución tecnológica a un reto social. Durante el proceso, basado en el design thinking, se aborda la identificación de un problema, escribir un plan de negocios, realizar un prototipo con App Inventor y la presentación del proyecto creado.No es necesario tener un perfil técnico , se puede trabajar en pareja y el apoyo es presencial (escoge la biblioteca más cercana) u online (a través del perfil creado en la plataforma de Technovation Girls).
Compromiso como mentora
Síguenos en nuestras redes sociales para estar informada de las últimas novedades @TechnovationCAT #TechnovationCAT
Cualquier duda que puedas tener contacta con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¡Vuelve Technovation Girls en las bibliotecas de Barcelona!
Quieres conocer en profundidad la competición de emprendimiento y tecnología para chicas (10-18 años) más importante a nivel internacional.
RETO
La Asociación Espiral Educación y Tecnología y #TechnovationCAT te animan a diseñar y crear una aplicación móvil (app) para resolver un problema social. Las jóvenes aprenderán y aplicaran las competencias tecnológicas necesarias para desarrollar un super proyecto gracias a la ayuda de sus mentores.
Chicas, mentores, mujeres profesionales interesadas en participar os esperamos en alguna de las sesiones informativas que se organizarán en las bibliotecas de Barcelona, como por ejemplo:
Para más información (presentaciones en otras bibliotecas o formas de contactar) acceder al siguiente link.
¡Elige tu biblioteca y anímate a participar!
En STEM Women Congress tuvo lugar el pasado 15 noviembre. Un evento con el objetivo de analizar el ámbito femenino STEM desde distintas perspectivas, como las diferencias salariales, la brecha salarial, el techo de cristal al que se enfrentan las mujeres o las tendencias tecnológicas.
Durante las STEM Talks, un espacio de debate de nuevas ideas,fórmulas creativas y networking, las Brave Minds explicaron su experiencia en Technovation Girls Catalonia (#TechnovationCAT) y fueron, entre varias mujeres del ámbito STEM, ponentes de primer nivel, que abordarán retos y desafíos a través de cápsulas de 15 minutos.
Sin duda la experiencia en Technovation Girls de Laia, Elisa, Ainara, Martina y Candela, ha servido como ejemplo de inspiración para centenares de personas. Nosotras resaltamos varias de sus frases que hemos recuperado de la entrevista y el contenido audiovisual realizado por la organización del congreso:
"Participar en el programa fue una forma de ayudar a los demás a través de la tecnología”
“Nos pareció que era un proyecto muy interesante, algo divertido para hacer con varias amigas”
Por último agradecer a la organización por invitar a Technovation Girls sl congreso, una experiencia fantástica.
¿Queréis participar en Technovation Girls del mismo mod que lo hicieron las Brave Minds? ¡Uniros al reto #Girls4Change y crea una app que mejore el mundo!
Los semifinalistas mundiales han sido anunciados: otros 3 equipos catalanes se suman a los 7 que fueron seleccionades el pasado sábado en la final presencial. Estos tres equipos se han clasificado a través de la selección virtual; se trata de equipos que, por diversos motivos, no pudieron acudir presencialmente a la final catalana y cuyos trabajos han sido valorados por un jurado internacional virtual.
Así, los tres equipos que se suman a la clasificación como semifinalistas son:
Equipo sénior Pick App con su APP PickApp, que favorece que los usuarios se comuniquen entre sí para compartir sus automóviles mientras llevan a sus hijos en la escuela, reduciendo así las emisiones de CO2, así como los atascos de tráfico, y mejorando la relación entre las familias de la escuela.
Equipo júnior Rumbau, con su APP Helping People, que trata de resolver los problemas diarios que paceden algunas personas (necesidad de compañía en el caso de las personas mayores o de ropa en el caso de las personas con esta necesidad).
Estas propuestas se suman a las anunciadas como semifinalistas durante la celebración del evento presencial catalán.
Todo un éxito para Cataluña, que aporta un 3,30% de los equipos semifinalistas al concurso global (45 países han aportado a equipos a la semifinal, Cataluña se sitúa en 8ª posición en el ranking mundial). El Estado Español se sitúa como el segundo país a nivel global, justo por detrás de Estados Unidos.
En la gràfica, en color verd, els 10 equips catalans.
Barcelona 1 de junio 2019
Conoce la agenda del evento
Feria de proyectos
Presentaciones digitales
El lunes tuvo lugar en el campus de innovación y emprendimiento Teamlabs, el Elevator Pitch (convence con tus ideas), previo a la gran final de Technovation Challenge, dinamizado por Aintzane Morales, embajadora del TechnovationCAT.
13 equipos presentaron su proyecto -una app que resuelve un reto social- al jurado formado por Joana Barbany (Directora General de Societat Digital de la Generalitat de Catalunya), Sonia Muñoz (vicepresidenta de la mesa del tercer sector), Berta Lázaro y el equipo de leinners (Grado universitario de liderazgo, emprendimiento e innovación) de Teamlabs.
Todos los equipos mostraron delante del jurado y de sus familias un gran talento, ganas y emoción. Se abordaron temas como el reciclaje, la conservación del medio ambiente y la seguridad, entre otros.
Las participantes acompañadas por sus mentoras, tomaban nota del feedback que les daba el jurado, sobretodo de aspectos relacionados sobre como hablar y conectar con el público, como organizarse, como presentar mejor el contenido etc. Todos los equipos escucharon con gran interés las presentaciones de sus compañeras y tomaron buenas notas de los consejos
¡La gran fiesta tecnológica del 01 de Junio promete!
255 chicas de entre 10 y 18 años presentarán 64 proyectos tecnológicos para solucionar problemas sociales
Technovation es una iniciativa global creada en el 2009 con el objetivo de incrementar la participación femenina en el ámbito tecnológico, en el que las mujeres representan tan solo el 30% de los trabajadores. Bajo el lema “Girls for a change”, 20.000 niñas de 116 países han presentado 2.000 proyectos sociales.
La Asociación Espiral, Educación y Tecnología, como la embajadora del programa Technovation Challenge en Cataluña, organiza de nuevo y dentro del marco del Women in Technology Day 2019, el Junior and Senior Regional Pitch Event 2019 en Barcelona, donde las participantes defenderán sus proyectos delante de un jurado formado por 50 mujeres procedentes del mundo social, empresarial y educativo.
Al encuentro asistirán Jordi Puigneró (Conseller de Polítiques Digitals i Administració Pública del Govern de la Generalitat de Catalunya), Robert Riley (Cónsul General de los Estados Unidos) y Núria Balada (Presidenta del Institut Català de les Dones). Al finalizar el mismo se realizará una entrega de premios y regalos a las asistentes
En Cataluña, esta edición del Technovation ha contado con la colaboración de numerosas empresas y entidades: Programa María de Maeztu del Departamento. de Tecnologies de la Información i les Comunicacions de la Universitat Pompeu Fabra, Generalitat de Catalunya, a través del Institut Català de les Dones y de la Direcció General de Societat Digital, HP, Vodafone, letgo, m4Social - Taula del Tercer Sector, Editorial Planeta y Everis.
FECHA Y LUGAR:
Final en Barcelona de equipos junior y sénior: Sábado, 1 de junio de 2019 de 9:30 a 14:30
Universidad Pompeu Fabra - Campus Poblenou (MAP)
Carrer de Roc Boronat, 138
08018 Barcelona, España
PROGRAMA:
9:00 a 9:30 Llegada y recogida de inscripciones .
9:40 a 12:00 Simultáneamente se realizarán las presentaciones de los grupos júnior y sénior, talleres tecnológicos y coreografía en grupos de máximo 100 participantes.
12:10 a 13:00 Ceremonia sénior con las 62 chicas participantes y sus mentoras, el jurado y familiares hasta completar el aforo.
13:20 a 14:10 Ceremonia júnior con las 193 niñas, sus mentoras y el jurado. Los familiares deberán seguir la ceremonia por streaming en una sala paralela.
14:30: Fin del evento